Tres tips para emprendedores, en tiempos de covid-19

wagroupsas

Publicado:abril 23, 2021

Un tema clave al analizar la acción emprendedora en tiempos de incertidumbre es si estos podrían beneficiarse de la planificación y si el hecho de disponer de un plan es suficiente para poder capotear la crisis.

Hay estudios que confirman que los procesos de planificación, siempre que no sean excesivos, podrían tener un efecto positivo en la supervivencia y el desempeño de empresas de nueva creación.

En W.A. GROUP S.A.S, te compartimos una guía básica que podrían ayudar a los emprendedores a actuar en tiempos de crisis:

1. La planificación empresarial

2. El comportamiento frugal

3. El apoyo social

1. Planificación empresarial

Para emprendedores e inversores la crisis del coronavirus implica tener la capacidad de adaptar la planificación del negocio a la realidad cambiante.

Utilizar formas de planificación menos formales y más concisas, pueden brindar crecimiento de los beneficios (por ejemplo, buscando un aumento de la facturación por vías atípicas) y/o limitar el riesgo de pérdidas y asegurar una rentabilidad inmediata y un flujo de tesorería positivo, adoptando una orientación general satisfactoria.

Determinar la hora de buscar inversores externos (por ejemplo, inversores profesionales como los de capital riesgo), que es probable que ahora sean más selectivos, seguir impulsando objetivos de crecimiento ambiciosos con inversores de capital riesgo, manteniendo una opción de crecimiento atractiva y que exija menos recursos, para garantizar su supervivencia en caso de que no llegaran otras opciones de financiación importantes.

2. Comportamiento frugal

La frugalidad es un concepto que se ha mantenido a lo largo del tiempo como un mecanismo para reducir el consumo y, a su vez, crear riqueza en períodos de dificultad económica. La frugalidad fue, por ejemplo, el principal mantra que esgrimió el gobierno estadounidense para recuperarse de las dificultades económicas padecidas durante y después de la II Guerra Mundial.

En la actualidad, algunos de los emprendedores más exitosos han atribuido su éxito a su disposición frugal; es el caso, por ejemplo, de Warren Buffet y Jeff Bezos, fundadores de Berkshire Hathaway y Amazon, respectivamente.

Es la actitud clave para ayudar a los emprendedores a recuperarse de las dificultades económicas causadas por la pandemia de la covid-19.

En términos muy prácticos, un emprendedor frugal debería comportarse del siguiente modo:

1. Vender o enajenar todos los bienes y servicios o recursos (por ejemplo, capital) que no contribuyan a las fuentes principales de ingresos.

2. Hacer inventario, organizar y priorizar (mantener y adquirir) bienes, servicios o recursos que contribuyan directamente a sus ingresos, centrándose en tomar decisiones frugales.

3. Reducir las deudas a corto plazo y renegociar los gastos financieros.

3. Apoyo social

Un intercambio importante de recursos en las redes sociales es el apoyo social, que supone no solo intercambiar información, sino también muestras de apoyo emocional como, por ejemplo, empatía, cercanía o confianza, para los emprendedores que sufrieron la recesión económica de 2008, reforzar el contacto con sus relaciones sociales les ayudó a mitigar el impacto derivado del estrés económico, y ello a su vez redujo la intención inicial de algunos emprendedores de abandonar su proyecto emprendedor.

Apoyar y también ir de la mano con los homólogos emprendedores, dispuesto para este campo, dará frescura, profesionalismo y aporta mucha dinámica al mercado.

Durante una situación tan estresante e incierta como la de la covid-19, con confinamientos y distanciamiento social, resulta relativamente fácil obtener información a través de la tecnología. En cambio, el apoyo emocional –que juega un papel importante como lenitivo de la negatividad– abunda menos y es más difícil de obtener.

Finalmente, tener en cuenta unas notas para pensar e implementar.

1. Ajustar las actividades de planificación del negocio de modo que sean menos formales, más frecuentes y matizadas.

2. Adoptar una cultura organizativa frugal que proteja y priorice aquellos recursos que contribuyen directamente a proporcionar los productos y los servicios, así como una visión a largo plazo del proyecto emprendedor.

3. Formalizar lo informal, para poder intercambiar el apoyo emocional a nivel interno y externo.

Por muy difícil que pueda parecer ayudar a los emprendedores en la actual crisis de la covid-19, existen varias maneras de aumentar sus oportunidades de supervivencia y proporcionarles el apoyo emocional constructivo que tanto necesitan y que puede hacer aflorar aquellos resultados positivos inesperados que todos anhelamos cosechar cuando superemos este período turbulento.

Si quieres tener más ideas al respecto para hacer crecer tu negocio contáctanos.


Juan Luis Orozco Pacheco
Director Nacional de ventas

¿SEM o SEO, que campaña debe ser más relevante?

¿SEM o SEO, que campaña debe ser más relevante?

Hablemos sobre las estrategias de marketing digital SEM y SEO. SEM (Search Engine Marketing). Es una estrategia de marketing digital basada en anuncios pagos en los buscadores, requiere administrar las palabras clave y obviamente pre-pagar la inversión en la pauta...

leer más
Definiendo protocolos de comunicación

Definiendo protocolos de comunicación

Precisemos que, todo evento comercial, es una herramienta de gestión táctica del área de mercadeo y relaciones públicas de una empresa. Precisemos que el evento se lleva a cabo con una finalidad comunicacional y productiva. Por lo mismo se debe tener claro que los...

leer más
Importancia de las pruebas de mercado

Importancia de las pruebas de mercado

Es difícil que un emprendimiento llegue a ser exitoso sin corregir las fallas de su proceso, por eso lo más importante en todo emprendimiento es encontrar rápidamente que fallas presenta para poder aprender de ellas y corregir el proceso. ¿Cómo se puede hacer? Se debe...

leer más
Bases para una estrategia de marketing para pymes

Bases para una estrategia de marketing para pymes

Cuando se desea hacer una estrategia de marketing se deben tener en cuenta las siguientes bases 1. Modelo de negocio Desde si es un tangible o un intangible hasta las características de venta actuales de la competencia, el conocer el modelo de negocio y saber...

leer más
Como hacer crecer tu negocio

Como hacer crecer tu negocio

Hola, amigos de WA Group, es claro que todos queremos hacer crecer nuestros negocios, pero no todos saben cómo hacerlo. Para hacer crecer un negocio de forma eficiente se debe utilizar una estrategia de marketing ideal y a la medida de lo que se quiere comunicar, por...

leer más
¿Cómo hago mi presupuesto de Ventas?

¿Cómo hago mi presupuesto de Ventas?

El presupuesto de ventas es el principal recurso que necesita una compañía para poder estimar sus ingresos, este debe incluir conceptos como costos, gastos y en general todos los elementos que componen los estados financieros. Este documento es vital para guiar las...

leer más
Técnicas para mejorar en ventas

Técnicas para mejorar en ventas

Hola amigos de WA Group, un saludo para todos los que buscan técnicas para mejorar en ventas. Recordemos que los equipos de ventas funcionan como el corazón de cualquier empresa, necesitamos de su buen funcionamiento para que toda la operación comercial tenga éxito y...

leer más
¿Por qué es importante contratar a los mejores?

¿Por qué es importante contratar a los mejores?

A la hora de contratar personal para que forme parte de un gran equipo de trabajo, los mejores candidatos suelen ser aquellos que se sienten mayormente motivados para ser los mejores en su oficio o profesión. El éxito de una compañía comienza por la selección y la...

leer más
Telemarketing como medio para llegar al cliente

Telemarketing como medio para llegar al cliente

El Telemarketing es una estrategia de marketing directo que busca a través del uso de instrumentos de comunicación (especialmente el teléfono), llegar de forma personal a los diversos usuarios ofreciendo productos o servicios para enfrentar las dificultades de...

leer más
Las ventajas de digitalizar tu empresa

Las ventajas de digitalizar tu empresa

La digitalización produce mejores resultados, minimiza costes, aporta información clave sobre el consumidor... Se centra, sobre todo, en las necesidades del cliente. Actualmente, la digitalización se ha convertido en un proceso esencial por el que deben pasar los...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *